Lo ultimo

6/recent/ticker-posts

En los últimos años los militares son los que han dirigido el Ministerio de Energía Eléctrica en Venezuela

 Uno de cada dos dólares asignados, no invertidos que se le dieron al sector eléctrico mientras el Gobierno nacional ha estado en el poder, fueron para el despilfarro y la corrupción. 

En los últimos años los militares son los que han dirigido el Ministerio de Energía Eléctrica en Venezuela

Estamos hablando de casi 100 mil millones de dólares asignados, dados al sector eléctrico bajo la coartada de la crisis. Dicho de otra manera, la crisis eléctrica fue también una coartada para hacerse del dinero público”. Así lo asegura Víctor Poleo, exviceministro de Energía y Minas (1999 y 2001).

Argumenta que si el país sigue registrando apagones diarios, no es porque la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar o el Guri tenga bajos niveles de agua. Es porque en 17 años no ha habido mantenimiento, ni reemplazo en el equipamiento del sistema interconectado nacional y las termoeléctricas están sin combustible por la destrucción de la industria petrolera.

Atribuye la responsabilidad del colapso a la incompetencia de militares al frente de la cartera eléctrica, como el ministro Néstor Reverol. “Los militares son deshonestos. Miraflores se sostiene con fusiles, represión, grupos de exterminio y para ello han servido los militares”, exclamó.

¿Por qué después de tres años del mega apagón, el interior del país sigue sometido a cortes eléctricos?

La crisis comienza en 2005 cuando el colegiado profesional eléctrico alertó que de no haber planificación, mantenimiento y reemplazo en el equipamiento, en la infraestructura del sistema interconectado nacional, progresivamente el sistema se vendría degradando. Hubo mucho dinero en la década 2005-2014, de altos precios petroleros, donde el país facturó cerca de un millón de millones de dólares ($1.000.000.000), pero el gobierno entró en lo que he llamado “borrachera rentista” y despilfarró el dinero asignado al sector eléctrico.

¿Cuánto dinero fue despilfarrado o robado?

Según mis estimaciones, uno de cada 2 dólares asignados y no invertidos al sector eléctrico. Fueron 100 mil millones de dólares.

¿Qué obras se dejaron de hacer?

El Proyecto Tacoma, la cuarta represa del Río Caroní nunca fue terminada por la empresa Odebrecht. Se invirtió en plantas y planticas eléctricas, recordarán ustedes el caso del grupo Derwick Associates, fueron 12 proyectos finalmente hay millones de dólares. Odebrecht sobrefacturó Tacoma a casi tres o cuatro veces su costo original, no la terminó.

¿Qué responsabilidad han tenido Cuba en toda esta crisis?

Los cubanos colocaron sus bombillos ahorradores que no fueron distribuidos. Allí están las claves de por qué Lara no tiene hoy electricidad, como tampoco los Andes y Zulia, al abandonar una planificación como la del sector eléctrica que deben ser hechas a 20 y 30 años en adelante, al improvisar gracias a pensar que un sistema tan complejo como un sistema interconectado venezolano podría ser tratado como si fuese un sistema rudimentario, de los años 40.

¿Y los chinos? ellos también han metido sus manos en el Sistema Eléctrico Nacional

La relación con los chinos viene desde que Jorge Giordani, era ministro de Planificación, él embulló a Miraflores con un acuerdo con los chinos de préstamos que significaban que los chinos con su dinero vendrían supuestamente a invertir en electricidad y en petróleo, pero todo fue un fiasco. Una empresa china, DongFans, debió reemplazar seis turbinas en la casa de máquinas I de Guri y no lo hizo. Los chinos no se dejan inspeccionar, su lenguaje es encriptado. Un buen día se fueron del país y dejaron abandonado el trabajo.

La retórica del gobierno para justificar las fallas eléctricas han sido que Venezuela sufre ataques terroristas. ¿Esto es creíble?

Tal vez buena parte de la población crea la narrativa de Miraflores, porque hay una carencia de medios que informen con independencia, eso junto con las carencias de electricidad también se juntan para contribuir con la domesticación de la población.

¿Cree que la crisis eléctrica sea intencional?

Por supuesto, porque sin electricidad no hay bienestar social, no hay actividad económica que a su vez es empleo, producción de bienes. Hay una relación circular entre carencia de medios y carencias eléctricas y asfixia de la población, siete millones de desplazados, una actividad industrial y comercial que se ha venido a menos.

¿Del 7 de marzo de 2019 a la fecha ha mejorado en algo el SEN?

No. Desde ese día las carencias de mantenimiento en las líneas de transmisión provocaron los disparos en los sistemas de protección y daños mecánicos y eléctricos a los patios de transmisión, de distribución en Guri y a las máquinas, al sistema eléctrico. Este evento desencadenó casi 100 días de apagón en Venezuela, porque se volvieron a repetir una y otra vez, porque en ese momento y todavía se ocupan del despacho de las cargas, militares no entrenados para esto.

Cuatro militares han estado al frente del Ministerio de Energía Eléctrica. ¿Cómo evalúa su desempeño?

Rangel Gómez fue el primer general que llegó a esa cartera en 2005 a cargo de EDELCA, Electrificación del Caroní, sigue más tarde Jesse Chacón, un teniendo que prometió en 100 días resolver el problema eléctrico, estuvo mil días y en ese tiempo se agravó la situación. Le sigue Luis Motta Domínguez, general de la Guardia Nacional y Néstor Reverol. Los militares son deshonestos porque toman posiciones para las cuales no están preparadas. La explicación desde luego es política, Miraflores se sostiene con fusiles, con represión, con grupos de exterminio y para ello los militares han servido.

Fuente: Costa del Sol

Publicar un comentario

0 Comentarios