Del glamour y la esperanza a la desesperanza total: Una crónica cruda y conmovedora de la isla en 2025
✍️ Artículo basado en la crónica original de Patricio Fernández, publicada en El Dínamo. Adaptado y contextualizado por el equipo editorial de Vanguardia Online 24.
✈️ ¿Qué pasó con la Cuba que todos querían visitar?
En 2014, Cuba vivía un renacer. Obama y Raúl Castro firmaban acuerdos históricos, los Rolling Stones daban conciertos gratuitos en La Habana, y las grandes marcas del mundo apostaban por un nuevo mercado. Pero esa ilusión duró poco.
En 2025, la isla vive una profunda crisis: vuelos vacíos, calles desiertas, apagones frecuentes, escasez de alimentos y una sensación generalizada de abandono.
📉 Una isla vacía: cuando los sueños emigran
Más de dos millones de cubanos han salido del país en solo tres años. Patricio Fernández, cronista chileno, relata una escena desoladora desde su llegada: un aeropuerto vacío, campos sin cultivar y una Habana fantasmal donde “no hay jóvenes, ni turistas, ni esperanza”.
🧓 Envejecimiento y represión: el costo de la continuidad
En la capital, la mayoría de los rostros son de personas mayores. El 25 % de la población cubana supera los 60 años. Las remesas desde el extranjero son una tabla de salvación, mientras el presidente Miguel Díaz-Canel mantiene el discurso de continuidad revolucionaria, con políticas cada vez más restrictivas.
💸 Economía paralizada y sanciones renovadas
El retroceso comenzó en 2018, con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Las relaciones diplomáticas se congelaron, se endureció el bloqueo y se limitaron las inversiones extranjeras. A esto se sumaron la pandemia y el derrumbe del respaldo venezolano.
Hoy, Cuba vive una economía en la sombra: dolarización informal, mercado negro, apagones diarios y pobreza estructural.
🎭 El arte y la resistencia, bajo vigilancia
A pesar del clima opresivo, surgen focos de disidencia desde el arte. Colectivos como el Movimiento San Isidro han levantado la voz a través de la música, la poesía y el activismo digital. Pero quienes se atreven enfrentan censura, detenciones y exilio.
🧭 ¿Hay salida para la Cuba actual?
La crónica concluye con un mensaje ambivalente: aunque el presente es desalentador, la sociedad civil sigue latiendo. La diáspora cubana, las redes sociales y la presión internacional podrían abrir una ventana a la transformación, si se logra resistir el miedo.
📌 Quizá también te interese:
- 🇳🇮 La soledad de Nicaragua – Patricio Fernández
- 🇧🇴 Crónica boliviana: ¿democracia o fachada? – Patricio Fernández
- ¿Forfeit o Rendición? 🇻🇪🔥 La épica vacía de una oposición que no quiso jugar
- Cuba: Multitudinarias protestas contra el régimen en varias zonas del país
📣 ¡Comparte esta historia y sé parte del cambio!
👉 Si esta crónica te conmovió, comparte el artículo y ayúdanos a visibilizar lo que ocurre en Cuba hoy.
0 Comentarios
Deja aquí tus comentarios
Emoji